Reflexiones como aprendiz
Haciendo esta tarea, me di cuenta de que a veces busco información sin organizar bien lo que encuentro. Creo que puedo mejorar en esto, por ejemplo, haciendo esquemas antes de empezar a escribir. También me pregunto si realmente estoy aprendiendo sobre Montessori o solo cumpliendo con la tarea. A veces, en la universidad, nos enfocamos más en terminar los trabajos que en reflexionar sobre el contenido.
Otro punto importante es el uso de la inteligencia artificial. Antes, usábamos correctores para revisar lo que escribíamos. Ahora, a veces parece que corregimos lo que la IA crea. ¿Eso nos ayuda a aprender o hace que pensemos menos? ¿Nos hace más críticos o dependientes?
Además, noto que muchas veces mi motivación es más extrínseca que intrínseca. Me enfoco más en entregar la tarea bien hecha que en disfrutar el proceso de aprendizaje. Sería bueno encontrar un equilibrio entre hacer un buen trabajo y realmente aprender algo nuevo.

Reflexiones como futura pedagoga
Si en el futuro quiero enseñar, me pregunto cómo hacer que los estudiantes aprendan de verdad y no solo hagan tareas por obligación. Tal vez podríamos usar más actividades prácticas, como aplicar los principios Montessori en situaciones reales, en lugar de solo escribir sobre ellos.
También creo que sería bueno dar más espacio para la reflexión personal. No solo repetir información, sino pensar en cómo esa información nos afecta y cómo podemos aplicarla en nuestra vida. Si las tareas fueran más dinámicas y cercanas a la realidad, la motivación del estudiante podría ser más fuerte y no solo basada en cumplir con la nota.
En conclusión, creo que aprender debería ser más que solo producir trabajos. Es importante encontrar maneras de hacer que el estudio sea más interesante y útil para el futuro.
Add comment
Comments